Establecer con el profesorado y el personal no docente las pautas de actuación en caso de ser ellos los afectados. | |||
ACCIONES | RESPONSABLES | RECURSOS | PLAZOS |
Permanecer en sus casa ante la aparición de lo síntomas con fiebre de gripe A. | El propio enfermo | ||
Informar al centro de la ausencia desde que aparezcan los síntomas. | |||
Acudir al médico de inmediato. | |||
Como en el resto de bajas médicas, es la Seguridad Social la que determina si un trabajador o trabajadora se encuentra en situación de incapacidad temporal. | Equipo Directivo. | Pregunta al Director Territorial: ¿Se ha previsto un plan de sustituciones del personal docente y del comedor en su caso que nos evite los repartos de alumnado cuando se agoten las soluciones que podamos enfrentar con las plantillas disponibles en esas situaciones? | |
Notificar al centro el resultado del diagnóstico médico (aislamiento preventivo o baja por incapacidad temporal). | |||
Informar al centro de la ausencia si hay algún miembro de la familia contagiado y sea precisa su atención domiciliaria. | Pregunta al Director Territorial. ¿Hay Previsto algún plan extraordinario de actuación con aquellos niños que siendo afectados por la gripe A necesiten de un tiempo largo de convalecencia en casa? | ||
Planificar en el centro la atención del alumnado en los casos de ausencia del profesorado y del personal no docente. | |||
Tener previstas la asunción de responsabilidades de los miembros de la Comisión en caso de ser ellos los afectados. | |||
Tener prevista la asunción de responsabilidades del Equipo Directivo en caso de ser algún miembro el afectado. | |||
……………………………….. |
jueves, 10 de septiembre de 2009
GRIPE A. III PLAN DE ACTUACIÓN. III.2. Medidas de carácter general. III,2.4.- Personal docente y no docente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Con el personal docente sucede algo parecido a las familias. El responsable de permanecer en casa no puede ser otro que el propio paciente.
Publicar un comentario