jueves, 10 de septiembre de 2009

CARTA PARA LOS TRANSPORTISTAS DESDE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA.

Dirección General de Promoción Educativa. Carta para los transportistas.

A la atención del Responsable de la Empresa de Transporte

Estimado Sr./Sra:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado el nivel de alerta en relación con el virus de la gripe A/H1N1, declarando la fase VI, de pandemia, una situación que exige movilizar esfuerzos con el fin de organizar, comunicar y poner en práctica las medidas desarrolladas al efecto. La preparación frente a dicha pandemia constituye una responsabilidad compartida de toda la sociedad.

En el caso del TRANSPORTE ESCOLAR, estamos ante un servicio que, dadas sus especiales características (espacio reducido, concentración de usuarios, etc.), obliga a redoblar los esfuerzos preventivos, siendo necesario que cada empresa de transporte elabore su propio protocolo de actuación.

En esa línea y como herramienta de ayuda, las Consejerías de Educación, Universidades, Cultura y Deportes y de Sanidad del Gobierno de Canarias, en coordinación con los Ministerios de Educación y de Sanidad y Consumo, han establecido un conjunto de medidas encaminadas a informar, prevenir, actuar y reducir el contagio en distintos ámbitos y contextos.

Estas medidas aparecen recogidas en el documento denominado Plan Canario de Preparación y Respuesta ante la Pandemia (http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad). Asimismo y, dentro del ámbito educativo, pueden consultar la página www.gobiernodecanarias.org/educacion, donde podrán encontrar información técnica y científica contrastada que les podrá ayudar en la elaboración del Plan de Preparación y Respuesta de su Empresa de Transporte.

Entre estas medidas, hacemos especial hincapié en el ámbito del transporte escolar, en las siguientes:

- Extremar las medidas higiénico-sanitarias y de limpieza de los vehículos utilizados en las rutas de transporte escolar.

- Ventilar de forma adecuada dichos vehículos, y controlar el funcionamiento del aire acondicionado.

- Conocer, por parte de los conductores y acompañantes del servicio de transporte escolar, la información básica relativa a la Gripe A/H1N1 (síntomas, medidas de prevención y respuesta, etc.) y protocolo de actuación.

- Mantener una coordinación e información fluida con los centros educativos del alumnado que haga uso del transporte escolar.

- Detectar los posibles casos con sintomatología de la gripe (fiebre, igual o más de 38º; tos, seca o con flemas; dolor de cabeza; dolor de cuerpo, articulaciones, cansancio general, secreción nasal…) y notificarlo a la Dirección del centro educativo.

Por todo ello y, dada la importancia socio-sanitaria de esta situación, solicitamos la máxima colaboración de su Empresa de Transporte en la aplicación sistemática de las medidas y orientaciones señaladas por las Administraciones sanitaria y educativa.

Asimismo, aprovechamos la oportunidad para expresarle nuestro agradecimiento y disposición para colaborar y ayudar en todos aquellos aspectos que precisen.

Las Palmas de Gran Canaria, a 7 de septiembre 2009

Un cordial saludo

Pilar Teresa Díaz Luis

Directora General de Promoción Educativa

No hay comentarios: