ACTA DE REUNIÓN DE LA PLATAFORMA DE DIRECTORES
En el CEIP San Fernando de Maspalomas, siendo las 11:45 horas del miércoles 10 de febrero de 2010, se reúne la Plataforma de Directores y Directoras de San Bartolomé de Tirajana y Mogán con el siguiente orden del día:
1º.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la última reunión
2º.- Preparación de reunión con la Concejala de Educación:
— Material higiénico solicitado a la alcaldía.
— Conserjes.
— Guaguas para visitas escolares.
— Subvenciones material escolar.
— Ayudas viajes fin de curso.
3º.- Instalaciones eléctricas de los centros.
4º.- Valoración de la reunión con Don Fidel Trujillo y postura a adoptar por parte de la Plataforma de cara a llevar o no adelante la propuesta de trabajo y plantearla en consecuencia a los respectivos claustros.
5º.- Otros asuntos de interés.
6º.- Ruegos y preguntas.
† Asistentes:
Centro | Código | Director/a | D.N.I. |
CEIP San Fernando de Maspalomas | 35003757 | Luis Cid Silván | 09701224P |
CEIP Oasis de Maspalomas | 35008524 | Ana Rosa Calcines Pérez | 42778924M |
CEIP Las Dunas | 35007787 | Mª Eva Batista Padrón | 43647323Q |
CEIP El Tablero | 35013908 | Gregorio Peñate Valido | 43252109B |
CEIP Cercado de Espino | 35005833 | M. Sara Ruano Ruano | 43640480G |
CEIP Aldea Blanca | 35005237 | Mª Aránzazu Peña Perdomo | 52835201S |
CEIP El Matorral | 35004865 | Mª Antonia Ruano Ruano | 43651294P |
CEIP Pepe Monagas | 35007519 | Agustín Rodríguez | |
CEIP Alcalde Marcial Franco | 35007507 | José Antonio Perdomo García | 43271121W |
CEEE Alcalde Enrique Jorge | 35004841 | Meli | |
CEIP Juan Grande | 35005249 | Mª Carmen Santana | |
CEO Pancho Guerra | 35007507 | Juan Ramón Santana Rivero | |
CEO Tunte | 35003812 | Agustín Peñate Peñate | 42732734 |
† Acuerdos
1º Lectura y aprobación, si procede, del acta de la última reunión.
Se hace la aclaración que en la reunión anterior no se realizó acta, ya que fue la propuesta de Don. Fidel Trujillo.
2º.- Puntos a tratar en la reunión que se solicitará con la Concejala de Educación
— Material higiénico solicitado a la alcaldía:
Luis Cid (CEIP San Fernando) comenta que en la última reunión de su consejo escolar, la Concejala de Educación comentó que va a ser una empresa externa la encargada de colocar el material necesario, (dosificadores, papel, etc.) en los centros del municipio.
Se plantea pedir información referente a qué va a suministrar esta empresa y las condiciones.
— Conserjes:
Ana Rosa Calcines (CEIP Oasis) plantea el problema que existe con los días de libre disposición que se cogen los guardianes de los centros. Presenta copia escrito en el ayuntamiento
Mª Carmen Santana (CEIP Juan Grande) explica el problema que tiene con su conserje, ya que no realiza ninguna de las tareas que tiene asignada. Se le pide que presente escrito de dicha situación en el Ayuntamiento de San Bartolomé, con registro de entrada.
Se plantea que en la reunión con la concejala se realice la lectura de lo firmado referente a este tema y que cumplan con sus responsabilidades, como ayuntamiento, en el contrato que firmó en su momento con este personal.
José Antonio (CEIP Marcial Franco) plantea que en todas las reuniones con la Concejala se levante acta.
— Guaguas para visitas escolares, ayudas viajes fin de curso y subvenciones material escolar.
Se acuerda preguntar a la Concejala, en la reunión que se le solicite, que qué pasa con las subvenciones de este curso para: Guaguas escolares, material escolar y viaje fin de curso.
— Convocatoria de reuniones con los directores/as de los centros escolares.
Se solicita que se convoque a los directores/as de forma mensual, en caso contrario se llevará a cabo otras medidas
3º.- Instalaciones eléctricas de los centros.
Gregorio Peñate (CEIP El Tablero) mantuvo una conversación con Juan García, el asesor del Director General de Infraestructura Educativa en Gran Canaria; y le comentó este tema.
José Antonio (CEIP Marcial Franco) desde que se realizó la obra para subsanar las deficiencias en las instalaciones eléctricas de los centros, ha solicitado al ayuntamiento la certificación de la OCA.
Además ha preguntado que si esa certificación iba a mejorar la situación de los centros, si podemos tener el boletín y que si podríamos realizar mejoras en la acometida de la luz.
En el Ayuntamiento no aparecía ningún documento referente a este tema y al preguntar en industria le informa que la OCA tuvo que emitir, en su momento, un informe de expediente con número de certificado.
Al remitirse de nuevo al ayuntamiento solicitando lo anterior, este informe no aparece.
Debido a lo expuesto hasta este momento, solicita entrevista con Doña Aida Cegarra (técnica de industria), en la cual esta persona le informa de lo siguiente:
_.-No existe expediente de legalización, ni de industria, de ningún centro de San Bartolomé de Tirajana.
_.- Hay certificación referida a certificación extraordinaria no a la del expediente inicial. La normativa dice que tiene que haber expediente de legalización para el expediente inicial.
_.- El ayuntamiento tiene que asumir su responsabilidad y realizar la legalización.
_.- El proyecto que remitió en su momento el ayuntamiento fue rechazado con fecha de 2 de febrero de 2009, al no contar con expediente inicial de legalización.
_.- Los centros tienen que contar con certificado de idoneidad de instalación eléctrica y los/as directores/as somos los/as responsables. El problema lo tenemos nosotros/as.
_.- Los proyectos Medusas tampoco están legalizados por la Dirección General de Industria
_.- En los proyectos que se hicieron en los centros sólo se legalizó la obra que se llevó a cabo en su momento.
_.- Los centros escolares están en situación precaria e ilegal. No cumplen la normativa.
Después de la entrevista con Aida Cegarra, José Antonio se reúne con Ángel López (Concejal de educación en la anterior legislatura) solicitándole esta documentación. Esta persona le confirma que no existe la misma en el ayuntamiento.
También llamó a Juan García y le confirmó el tema. Por tanto este tema tiene que ser solucionado.
Se acuerdan las siguientes medidas a adoptar con el ayuntamiento.
Ø Dar un margen de tiempo para solucionar el tema.
Ø Comunicar al ayuntamiento y a la Dirección General de Infraestructura Educativa que se está infringiendo la normativa vigente. El borrador será redactado por José Antonio.
Ø Exigir los documentos relativos a la instalación eléctrica que tiene que estar en poder de los directores. Solicitarlos los más pronto posible
Ø Establecer un plazo, hasta final de curso, para buscar una solución.
Ø Exigir estar presente en la reunión entre ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Dirección General de Infraestructura Educativa.
Ø Que se elabore un proyecto nuevo para una zona determinada del centro (ejemplo: Aula Medusa) con un contador nuevo y legalizado.
Ø Se recuerda que está en la Dirección General de Industria el escrito en que no se pueden realizar actividades, con alumnos, después de las 18:00 horas en los centros escolares.
4º.- Valoración de la reunión con Don Fidel Trujillo y postura a adoptar por parte de la Plataforma de cara a llevar o no adelante la propuesta de trabajo y plantearla en consecuencia a los respectivos claustros.
Se toman los siguientes acuerdos:
Ø Que pase por los claustro a informarles.
Ø El problema está en la viabilidad.
Ø Establecer el perfil de los/as alumnos/as que queremos tener al acabar la edicación primaria. Establecer los mínimos y cómo los vamos a medir.
Ø Jornadas con un análisis y establecer qué queremos alcanzar al acabar el primer ciclo. Reunir para ello, en las jornadas, a educación infantil y primer ciclo de primaria.
5º.- Otros asuntos de interés.
— Visita de supervisión CEIP Cercado Espino.
La directora de este centro expone la visita realizada por los tres inspectores de zona a su centro y el director del CEO Pancho Guerra la realizada en el suyo.
— Absentismo Ayuntamiento:
Ø Desde la Plataforma de Directores y Directoras de San Bartolomé de Tirajana exigimos al ayuntamiento que se cumpla el protocolo de absentismo escolar
— Comedores escolares:
Ø Preguntar al Pincel Ekade si tienen previsto una planificación del comedor para el curso que viene. También si en la misma fecha matrícula y comedor
— Escritos presentados en las diferentes concejalías por los centros escolares:
ØNo responden a ningún escrito presentado
Plantear este tema en la próxima reunión con la Concejala.
— Programa Escuela 2.0
Ø Hay dos modelos en la página de la Consejería:
1.- Portátiles
2.- Infraestructura: Pizarra…….
Se tramitan los presupuestos a través de internet, por correo electrónico. El pliego de condiciones no se puede saltar. Las empresas pueden oferta un lote, otro o los dos.
Una vez elegido se envía a la Consejería de Educación para ver si están de acuerdo con lo ofertado. Se trata de una partida finalista y cada centro gestionará el suyo.
— Problemas con el Comedor del CEIP Juan Grande
Ø La directora de este centro comenta el problema que tiene con el fregadero del centro. Ha presentado escrito en el ayuntamiento y se le comenta que solicite a la Dirección General de Promoción Educativa que a quién le pertenece la reparación de la obra.
Si nada más que tratar se levanta, siendo las 14:00 horas, esta sesión de la Plataforma de Directores y Directoras de San Bartolomé de Tirajana y Mogán.