miércoles, 29 de julio de 2009

INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES SOBRE PANDEMIA DE GRIPE AH1N1

La DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA quiere ofrecer información a todos los empleados públicos sobre la pandemia de gripe AH1N1 y dar recomendaciones como medida preventiva, para evitar/minimizar el contagio.

Para suplir la falta de información que se pudiera ocasionar en aquellos empleados públicos que, por las características de los Centros o puestos de trabajo en los que presten sus servicios, no utilicen ordenador y por ello no accedan en su jornada laboral a la Web del empleado público, hasta tanto se distribuya esta información en otros soportes, se ruega a los titulares de los Centros Directivos y empleados públicos en general la máxima divulgación de esta información.

Por la Dirección General de la Función Pública, a través del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, se está elaborando un Plan General de preparación y respuesta de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y sus Organismos Autónomos frente a la pandemia de gripe AH1N1, que será desarrollado mediante Planes Específicos por cada Departamento, incluyendo los Organismos Autónomos de ellos dependientes.

Podrá acceder a la información dirigiéndose al siguiente sitio Web:

http://www.gobcan.es/cpj/dgfp/empleados_publicos/prevencion.html

y también en la Web del Empleado Público:

https://www.gobiernodecanarias.net/empleado

Próximamente les seguiremos informando.

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/0/gripe/gripeAH1N1.jsp

Juan Manuel Santana Pérez

Director General de la Función Pública.

miércoles, 8 de julio de 2009

DEMASIADAS BASES DE DATOS (COMEDORES, TRANSPORTE, CIAL, ETC.) ¿HASTA CUÁNDO?

Una cuestión que hace más engorroso el trabajo de gestión de los centros es la gran cantidad de bases de datos que están operativas.
Cada departamento de la administración crea su propio aplicativo, consecuencias:
  • Tienes que ir de una a otra y ello requiere invertir gran cantidad de tiempo: admisión, comedor, transporte, cial, tarjetas libros de texto, acogida temprana, refuerzo educativo, etc.
  • Al ser bases de datos independientes los datos que corriges en una han de corregirse manualmente en todas las demás.

No nos explicamos la razón por la cual no se ha potenciado el Pincel o el Ekade para crear en esos programas oficiales de gestión de los centros todos los campos que han de manejar los distintos departamentos de la administración. ¿Por qué tenemos que ser los equipos directivos los que nos mareemos yendo de unas bases de datos a otras en vez de ser los responsables de esos departamentos y los informáticos que diseñan esos maravillosos aplicativos los que pongan los medios técnicos para que todos esos datos que requieren sean obtenidos a través de Pincel o Ekade?

martes, 7 de julio de 2009

ROSI - ARTEMI

José Perdomo comenta:
En relación al tema de nuestra compañera Rosa he de decirles que según me cuenta ella el Sr. Director Territorial ya envió a la persona que tiene que sustituirla al centro para un primer reconocimiento del mismo y habiéndole previamente advertido a la afectada de que debía entregar las llaves del mismo unos días antes en la Dirección Territorial. Encima resulta que uno de su claustro (el especialista de música con dos años de antigüedad en el centro según recuerdo) ya ha sido convencido para que ejerza de jefe de estudios. Lo dicho compañeros-as en esta profesión hace años que brilla por su ausencia la solidaridad entre iguales en la lucha por las justas reivindicaciones.
José Perdomo.

lunes, 6 de julio de 2009

VIGILANTES DE COMEDOR: VESTUARIO

Aránzazu plantea:

Quería saber si alguien sabe qué pasa con el vestuario del personal de comedor, para este curso.

sábado, 4 de julio de 2009

ALARMAS ANTIRROBO

Agustín dijo...

Con relación a la seguridad de los centros se planteó en la reunión con la Concejala la posibilidad de concurso público para dotar a los centros del municipio de alarmas, supuestamente esta podría ser una opción más económica que centro a centro. Por supuesto la policía local debería hacerse cargo posteriormente de responder a la primera señal.

Administrador gpv dijo...

Policía Local: deberíamos poder dejar la llave de los centros en la Policía Local a fin de que sea este cuerpo quien se encargue de acudir a los colegios (dependencia municipal) en el caso de que se dispare la alarma antirrobo y únicamente se avisaría a los equipos directivos en caso de que hubiese alguna circunstancia evidente de que es necesaria su presencia: puertas o ventanas forzadas, etc..

RECICLADO DE RESIDUOS

Agustín dijo...

Entre otras propuestas de mejora en el Consejo Escolar Municipal se planteó la posibilidad de hacer una gestión de los residuos con alguna empresa que se dedique al tema. La cuestión es que el reciclado también cuesta, al menos una inversión en contenedores, recipientes de pilas, etc.. Voy a proponer en la primera reunión del próximo curso un modelo a cumplimentar por los centros sobre las necesidades de reciclaje, papel, pilas, etc. y que cada centro defina las suyas. Posteriormente se comunica al ayuntamiento para que busque la mejor empresa que pueda llevarlo a cabo. En nuestro caso ya tenemos una empresa para la recogida de papel.

jueves, 2 de julio de 2009

¿ERRORES? EN EL FRONTAL DE DIRECCIÓN

Tal como comentamos esta mañana, se están detectando errores en el Frontal de dirección: Dos jefes de estudios en un centro, centros con secretarios que no corresponden, centros sin dirección, etc.. 

Vayamos dejando constancia de lo que observemos.

miércoles, 1 de julio de 2009

FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

DOCUMENTO ENTREGADO POR EL CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL AYTO. DE S. BTMÉ DE TIRAJANA (D. ÁNGEL LÓPEZ NAVARRO) EN REUNIÓN DE DIRECTORES DEL CURSO 2005/06
FUNCIONES DE LOS VIGILANTES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS


1.- Todos los Colegios tienen un Vigilante que debe residir en el Colegio, donde éste lo permita por tener vivienda, o bien en sus inmediaciones en caso de que los centros no dispongan de viviendas específicas para Vigilante.

2.- Las funciones del Vigilante son de VIGILANCIA, MANTENIMIENTO GENERAL Y LIMPIEZA, además de otras que se puedan determinar por el propio Ayuntamiento y siempre dentro de las funciones que se consideran oportunas a efectos de una adecuada conservación de los centros escolares.


3.- Teniendo en cuenta que las funciones de los Vigilantes son de VIGILANCIA, MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA, y a modo de ejemplo, estas se concretarían de este modo:

a) VIGILANCIA:

· Vigilar las entradas y salidas de los alumnos según los horarios establecidos por los centros.
· Tratar que durante las horas lectivas no permanezcan en el Colegio personas o niños ajenos a la actividad escolar.
· Tratar que los niños no estropeen el edificio escolar, los jardines, material deportivo, cristales, etc.
· Estar presente en las horas de recreo establecidas para los alumnos.
· Cuidar al terminar la actividad escolar o actividades de otro tipo del Centro que el Colegio esté perfectamente cerrado en sus entradas y salidas principales, así como las luces apagadas de forma que se asegure la total vigilancia de los centros.

b) MANTENIMIENTO:

El Vigilante del Centro debe dedicar al menos cuatro horas diarias a labores de mantenimiento general del Centro y que se pasan a concretar en:

· Arreglos de fontaneria, electricidad.
· Pintura de puertas, pequeñas paredes, etc.
· Carpintería, arreglo de mobiliario, etc.
· Regar los jardines, limpiar las plantas, podar, etc.
Las labores a realizar en este sentido, o bien parten de la propia iniciativa del Vigilante, o bien por orden del Alcalde o Concejal Delegado, y más concretamente por el Director/a del Centro, delegado del Ayuntamiento para el cumplimiento de estas normas.
c) LIMPIEZA:

El Vigilante, junto al personal de limpieza, deberá tratar de mantener los patios, canchas, y en general los espacios de jardinería, en perfecto estado, tratando de que no se acumulen papeles. Deberá así mismo retirar la basura de las papeleras para que ésta sea recogida por los servicios municipales de basura, etc.

Cuando los trabajos a realizar en el Centro sobrepasen las competencias o capacidad del Vigilante para realizarlos, éste comunicará al Concejal Delegado dichos trabajos para su realización por los servicios municipales y/o empresas adjudicatarias.

PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2009/2010 DIRIGIDAS AL AYUNTAMIENTO.

C.E.I.P. ALCALDE MARCIAL FRANCO
PROPUESTAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2009-2010 DIRIGIDAS AL AYUNTAMIENTO

Que la se lleven a cabo reuniones periódicas, a lo largo del curso, entre la Concejalía de Educación y los directores-as de los centros con el objetivo de que los últimos puedan exponer al concejal-concejala responsable sus problemáticas y sus propuestas de mejoras, recibir información de primera mano y coordinar actuaciones conjuntas.

Que se aclare a nuestro centro cual es la situación actual del proceso de mejora de las instalaciones eléctricas del colegio ya que desconocemos si finalmente se ha certificado su idoneidad y si al fin se ha firmado el pretendido contrato con la empresa INEMAQ para su mantenimiento.

Que se aclare a nuestro centro si en caso de que hallamos obtenido la correspondiente certificación de idoneidad se nos puede hacer llegar, al menos, una copia y si este hecho (el de obtener la certificación aludida) nos permitirá en un futuro poder solicitar un aumento de potencia eléctrica si esto fuera necesario.

Que se incremente la inversión municipal en Educación.

Que se le haga un seguimiento periódico al estado de limpieza que debe mantenerse en la zonas anexas a la casa del guardián debido a que gracias al compromiso del Concejal de Educación (D. Laudencio García) se pudo acometer por parte de personal de Vías y Obras y de la Concejalía de Parques y Jardines una limpieza y desinfección de choque en este espacio acorde a las exigencias de la Concejalía de Sanidad.

Que se establezca por parte de la Concejalía de Parques y Jardines una poda sistemática anual de la arboleda de mayor tamaño del colegio debido al peligro de accidente que suponen para los usuarios del mismo las grandes ramas que cuelgan de la misma. Téngase en cuenta que el espacio destinado a jardines en este centro es probablemente uno de los más amplios a nivel municipal en recintos como este.

Que se informe al centro de cuál es el estado actual del pretendido convenio que debía establecerse entre la Consejería de Educación y la institución municipal para poder llevar a cabo actividades extraescolares en los centros fuera del horario lectivo.

Que se informe al centro acerca de si la Consejería de Educación tiene previsto seguir invirtiendo, vía ayuntamiento, en la reforma y mantenimiento de los centros de Primaria.

Que se informe al centro acerca de qué expectativas hay al día de hoy de mejorar el cada vez más deficitario servicio de mantenimiento prestado por parte de la Empresa Perfaler Canarias.

Que se establezca por parte de la Concejalía de Educación un calendario de actividades extraescolares escuchando las necesidades e intereses de los colegios.

Que se mejore la dotación de guaguas para actividades extraescolares de los centros ya que entendemos que muchos hemos renunciado a otros tipos de subvenciones por lo farragosos que resultan los procedimientos de solicitud y cobro de las mismas.

Que se siga colaborando con el Gobierno de Canarias en llevar a cabo el Taller de mediación intercultural y apoyo idiomático para extranjeros.

Que se nos envíe copias de las actas aprobadas en las reuniones que se den entre la institución municipal y los centros de Educación.

Que no se envíe tan tardíamente al centro, como sucedió este curso, al técnico municipal que debe elaborar, y supervisar, el proyecto de obras R.A.M.

Que las obras R.A.M. correspondientes al verano del 2009 estén ejecutadas y supervisadas por el técnico correspondiente, antes del inicio del curso 2009-2010 y que se establezcan los mecanismos necesarios para que el dinero público que ha de invertirse en ellas se rentabilice al máximo evitando los desfases que se vienen apreciando en años anteriores entre la inversión económica hecha y la cantidad y calidad de las obras realizadas.

Que se prevea un plan de vigilancia durante el verano coordinado con las fuerzas públicas de seguridad del municipio que permita hacer una vigilancia de los centros de enseñanza tendente a evitar robos y actos vandálicos en los mismos. Tengan en cuenta que nuestro centro no dispondrá de vigilante por las tardes-noches, ni en festivos ni probablemente durante todo el mes de agosto. Los robos y actos vandálicos en cursos anteriores fueron realizados en horario de noche. Nos ofrecemos para indicar los puntos débiles del mismo para que esto sea tenido en cuenta por los encargados de hacer una vigilancia periódica.

Que de una vez por todas se “oficialice” la figura del guarda-mantenimiento en los centros con un horario diario que ocupe desde la hora de entrada de los alumnos-as hasta hora de salida de los mismos(al final de las clases en unos centros y hasta el final del comedor en la mayoría) y que éste tenga entre sus funciones el llevar a cabo labores de mantenimiento en los centros.

Que se envíe a los centros, al inicio del curso, un documento de la Institución municipal dónde se detalle el horario de trabajo de nuestro guardián y las funciones a desempeñar por el mismo.